Etiqueta Negra, una revista para distraídos

etiqueta-negra-revista-peru

Me suelo preguntar por el origen de los nombres que se dan a las cosas y descubrí que decir de algo que es “etiqueta negra” es, como diríamos en Francia la crème de la crème. Se relaciona con una marca de un whisky de Escocia, con una línea de ropa de Argentina y con la sofisticación en general. Etiqueta Negra es la crème de la crème de las revistas de habla hispana dedicadas a contar historias reales escritas con los recursos de la literatura.

De niña me encantaba dibujar llamas como las hay en Perú, de adolescente me daba risa el nombre del Lago Titicaca y de adulta, sueño con visitar Machu Pichu. Etiqueta Negra se cuece allí, en Lima, y reúne como ninguna otra revista en lengua española a los mejores escritores, periodistas, fotógrafos e ilustradores que se identifican con la escuela del periodismo narrativo y literario. O como lo definía el fundador de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (fnpi), Gabriel García Marquez: el arte de escribir un cuento real. Es decir que en Etiqueta Negra se publican reportajes, ensayos, perfiles y crónicas sobre hechos y personajes reales, escritos con una pluma literaria (con diálogos, figuras de estilo, descripciones).

  • Todos queremos que nos cuenten historias

Los textos suelen tener títulos largos, dignos del storytelling, que plantean una pregunta concreta bajo un ángulo fuera de lo común. Como el de la crónica de Juan Villoro “Enke, el último hombre muere primero“, subtitulado “Robert Enke, uno de los arqueros de la selección de Alemania, se suicidó lanzándose a las líneas de un tren. Los porteros felices son una minoría. ¿Cuál es la maldición de cuidar una puerta abierta?”. O este texto de David Barba:”El método Jodorowsky para criar hijos y que nunca le digan papá. ¿Qué significa decir la palabra testículos en una cena de Navidad?“. Con Etiqueta Negra, uno se deja seducir por temas insospechados y se relaja con sus guiños chistosos a la vez que disfruta de historias bien contadas.

  • La hermana latinoamericana del New Yorker

Una de las cosas que me más me gusta de esta revista es que cada edición invita al lector a explorar un mismo tema bajo ángulos fuera de serie: el sexo, el agua, la ciencia, la familia. Sus editores dicen que publican para “gente que no lee”. Esta revista apuesta por historias que pueden caer en el olvido o, al contrario, despertar la curiosidad del más alérgico al placer de la lectura e hipnotizarlo con formas inéditas de ver la actualidad, la cultura y la sociedad. Coverjunkie, una web que reagrupa centenares de portadas de las revistas internacionales más prestigiosas, cuenta con Etiqueta Negra. Susan Orlean, la famosa reportera de The New Yorker y autora del libro “El Ladrón de Orquídeas”, dijo de ella:

“I love Etiqueta Negra. It’s probably the best looking magazine I can think of at the moment. But I also love the theme issues, that let writers play with an idea. There aren’t many magazines in the world that have this amount of intellectuals, adventure, sophistication, humour and energy, and a kind of spirit that makes it very special among magazines. I don’t think anyone is doing a magazine like it right now. I am really proud of being associated with it in any way, and I love seeing my stories in it”.

  • Una revista all inclusive

La exclusividad de Etiqueta Negra no sólo es cuestión de contenido y de forma sino también de alcance. No es fácil encontrarla, pero al darse de alta en la web se tiene libre acceso a las 15 primeras páginas de los penúltimos números de Etiqueta Negra y de su hermana menor, Etiqueta Verde; una revista del mismo estilo pero de temas medioambientales. Podréis comprobar que la extensión de los textos va más allá de simples columnas y que cada palabra, punto, título, símbolo, letra, foto, ilustración y color se eligió con sumo cuidado. Etiqueta Negra en su versión online no refleja del todo la alta calidad de la revista, cuya identidad está ligada a la tinta y a las páginas de papel. Aunque sus redes sociales no tienen demasiado movimiento, cuenta con más de cien mil seguidores en Facebook que comparten su espíritu underground.

https://www.instagram.com/p/BHhxAJPjIpd/?taken-by=madein_cc

Something to say?

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.